Aduanas

autorizacion de despacho oficinas best logistcis

¿Qué es la autorización de despacho aduanero?

¿Qué es la autorización de despacho aduanero? 1920 1080 Best Logistics

¿Qué es la autorización de despacho aduanero?

En Canarias, debido a su estatus especial dentro de la Unión Europea, la gestión aduanera tiene particularidades que pueden hacer el proceso más complejo para quienes desean importar o exportar mercancías. Es aquí donde la autorización de despacho aduanero cobra relevancia. Este permiso permite a una empresa de logística y transporte, encargarse de todos los trámites en nombre del importador o exportador, asegurando que cada paso cumpla con las normativas locales y europeas, y evitando demoras que puedan afectar las operaciones comerciales.

En este artículo, explicaremos qué es exactamente la autorización de despacho aduanero, por qué es tan importante en el contexto de Canarias y cómo su correcta gestión facilita el comercio internacional, permitiendo que las mercancías lleguen a tiempo y sin complicaciones.

que es la autorización de despacho vista de un muelle con contenedores

¿Qué es la autorización de despacho aduanero?

La autorización de despacho aduanero es un documento fundamental en el comercio internacional que permite a un representante autorizado, como un agente de aduanas, gestionar todos los trámites necesarios ante la Aduana en nombre de una empresa o persona. Esta autorización es clave para agilizar el proceso, ya que el representante se encarga de presentar la documentación, realizar los pagos de aranceles y cumplir con las normativas específicas de importación o exportación.

En el contexto de Canarias, esta autorización es aún más importante debido a las normativas diferenciadas que afectan a las islas. Contar con un representante que conozca las particularidades del despacho aduanero en Canarias asegura que el proceso se realice de manera correcta y sin demoras, algo esencial para mantener la eficiencia en la cadena de suministro.

Tipos de autorización de despacho aduanero

Para llevar a cabo el despacho aduanero, existen distintos tipos de autorizaciones que permiten adaptar el proceso a las necesidades específicas de cada envío o empresa. Los principales tipos de autorización son:

Autorización puntual o por operación

Este tipo de autorización se utiliza para operaciones específicas. Permite que un representante aduanero gestione una única transacción o envío, siendo ideal para empresas que no realizan envíos de forma recurrente o que prefieren emitir una autorización para cada operación.

Autorización global

En este caso, la autorización permite al representante aduanero gestionar múltiples operaciones durante un período de tiempo determinado. Esta modalidad es especialmente útil para empresas que realizan envíos frecuentes y desean simplificar el proceso administrativo, autorizando a su representante para que actúe en todas sus operaciones de despacho aduanero sin necesidad de una autorización individual para cada envío.

Estos tipos de autorizaciones permiten una flexibilidad que se adapta tanto a quienes realizan envíos puntuales como a aquellas empresas que operan regularmente en el ámbito internacional. Con una autorización adecuada, el representante aduanero puede gestionar todos los trámites necesarios, facilitando el proceso y evitando retrasos en aduanas.

Documentación necesaria para el despacho aduanero

Para que el despacho aduanero se realice correctamente, se debe contar con una serie de documentos que acrediten la legalidad y origen de la mercancía. Los requisitos de documentación pueden variar en función del tipo de producto y el destino final, pero los documentos más comunes incluyen:

  • Factura comercial: Este documento detalla el valor y la descripción de la mercancía, y es esencial para el cálculo de aranceles e impuestos.
  • DUA (Documento Único Administrativo): El DUA es un formulario utilizado para declarar las mercancías en aduana, especificando su origen, valor y destino. Es un requisito imprescindible para los envíos que ingresan o salen del territorio comunitario, como es el caso de Canarias.
  • Certificado de origen: Este documento es necesario para ciertos productos y acredita el país de origen de la mercancía. Es importante para aplicar tarifas aduaneras específicas o acuerdos comerciales.
  • Autorización de despacho aduanero: En caso de que el proceso lo gestione un representante aduanero, la autorización permite que este actúe en nombre del importador o exportador, facilitando y agilizando los trámites necesarios.

 

Contar con toda la documentación en orden asegura que el despacho aduanero se realice sin inconvenientes, evitando demoras y sanciones que puedan afectar la entrega de la mercancía. En Canarias, donde el régimen aduanero tiene particularidades, es especialmente importante tener un control riguroso sobre estos documentos.

autorizacion de despacho aduanas canarias vista muelle con mercancia

Beneficios de contar con un agente de aduanas

El proceso de despacho aduanero puede resultar complejo, especialmente en zonas con normativas específicas como Canarias. Contar con un agente de aduanas experto ofrece múltiples ventajas, ya que este profesional está capacitado para gestionar todos los aspectos del despacho, asegurando que la mercancía cumpla con los requisitos legales y evitando posibles contratiempos.

Algunos beneficios de contar con un agente de aduanas especializado incluyen:

  • Cumplimiento normativo: Los agentes de aduanas conocen en profundidad la normativa local e internacional, lo cual garantiza que cada trámite se realice de acuerdo con las leyes vigentes, reduciendo el riesgo de sanciones o retenciones.
  • Ahorro de tiempo: Delegar el proceso de despacho aduanero permite ahorrar tiempo, ya que el agente se encarga de todos los trámites y gestiones necesarias, desde la preparación de documentos hasta la coordinación de inspecciones aduaneras.
  • Optimización de costes: Un agente con experiencia puede asesorar sobre las opciones más rentables en términos de aranceles y procedimientos aduaneros, optimizando así los costes de importación o exportación.
  • Tranquilidad para el cliente: Con un agente de aduanas confiable, las empresas pueden enfocarse en su negocio principal, sabiendo que sus envíos serán gestionados de manera profesional y eficiente.

En el caso específico de Canarias, un equipo con conocimiento en las particularidades del comercio en el archipiélago puede asegurar una gestión más fluida y segura, adaptada a las necesidades logísticas de la región.

Conclusión

El despacho aduanero es un proceso fundamental en la logística internacional, especialmente en un mercado con particularidades como el canario. Contar con un equipo experto, como el de Best Logistics Canarias en cada etapa de este trámite permite cumplir con las normativas, optimizar tiempos de entrega y reducir costes, asegurando que las mercancías lleguen a su destino en las mejores condiciones.

Para conocer más sobre cómo optimizar tus envíos internacionales, visita nuestra sección de aduanas o ponte en contacto con nuestro equipo experto en aduanas y comercio exterior.

nuevos-aranceles-para-productos-europeos-en-ee-uu

Nuevos aranceles para productos europeos en EE.UU

Nuevos aranceles para productos europeos en EE.UU 733 1024 Best Logistics

En Best Logistics Canarias queremos ponerles al día respecto a los nuevos aranceles para productos europeos en EE.UU

La lista de aranceles estadounidenses sobre productos de la UE en el conflicto de Airbus ha aumentado la tensión entre los Estados miembros de la UE y la Administración de Donald Trump. El Gobierno español considera «inaceptable e injustificado» que el sector agroalimentario pueda sufrir represalias comerciales por un conflicto en la industria aeronáutica.

El 2 de octubre, la Organización Mundial del Comercio (OMC) puso fin a un conflicto de 15 años entre la UE y los EE.UU. por la ayuda pública concedida por los gobiernos de la UE a la compañía aérea Airbus.

A Washington se le concedieron compensaciones por valor de 6.900 millones de euros (7.500 millones de dólares) con permiso para imponer nuevos aranceles a los productos de la UE. España, junto con Francia, el Reino Unido y Alemania, es el país que sufrirá la mayor parte de las contramedidas.

La lista provisional de productos afectados publicada por el Departamento de Comercio de EE.UU. fue especialmente dura para los productos agroalimentarios procedentes de estos cuatro países, los que proporcionaron las subvenciones ilegales a Airbus.

En respuesta, aparte de un impuesto del 10% sobre los aviones, Washington quiere imponer un impuesto del 25% sobre productos de la UE como el aceite de oliva, el vino, los quesos, las frutas o las salchichas.

El ministro español en funciones de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, dijo: «El gobierno español no quiere un conflicto comercial entre la UE y Estados Unidos».

La ministra señaló que las medidas afectarán de forma muy significativa al sector agroalimentario español, sobre todo en lo que respecta a las exportaciones de vino y aceite de oliva a EE.UU., valoradas en 700 millones de euros (768 millones de dólares) en 2018, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)-, y que el conflicto «podría afectar a la economía española, así como a la ralentización del comercio internacional y al enfriamiento de la economía en Europa», advirtió la ministra española en funciones, Nadia Calviño.

En este sentido, Planas ha defendido la tradición del «comercio multilateral basado en normas» y considera que existe un «margen temporal y material» para la negociación en el marco del órgano de solución de diferencias de la OMC. Sin embargo, la tensión se está manifestando. El 4 de octubre, España convocó al embajador de Estados Unidos, Richard Duke Buchan, para expresar su «rechazo frontal» a los aranceles.

«Si el gobierno de Estados Unidos rechaza la oferta de diálogo entre España y la Unión Europea, el gobierno español reaccionará inmediatamente con fuerza y claridad para defender los intereses de nuestros ciudadanos y empresas», dijo el gobierno.

La UE pide una solución negociada, pero aplicará tarifas similares en caso necesario.

Tanto España como la UE han recordado la disputa paralela en la OMC sobre las subvenciones públicas estadounidenses a Boing. En unos meses, se espera que la UE sea compensada con derechos arancelarios similares a los de los productos estadounidenses. Pero Bruselas prefiere utilizar este caso como arma de disuasión para alcanzar una solución negociada en lugar de imponer nuevos derechos.

«La imposición mutua de contramedidas sólo perjudicaría a las empresas y los ciudadanos de ambos lados del Atlántico y perjudicaría al comercio mundial y a la industria de la aviación en general en un momento delicado», declaró la Comisaria de Comercio, tras las conclusiones de la OMC de la semana pasada. A pesar de la autorización de Estados Unidos para aplicar contramedidas, el Ejecutivo de la UE ha subrayado los aspectos «miopes y contraproducentes» de este movimiento.

Bruselas cree que no es demasiado tarde para evitar una guerra comercial con Washington y mantiene la puerta abierta para buscar una solución equilibrada para ambas industrias aeronáuticas.

De momento ha entrado en vigor y no se ha encontrado ninguna solución. Esperamos que pronto se cierre un acuerdo justo para ambas partes.

normas-aduana

Nueva normativa fitosanitaria en Canarias para embalajes y estibas de madera

Nueva normativa fitosanitaria en Canarias para embalajes y estibas de madera 1024 503 Best Logistics

Las Islas Canarias intensifican sus medidas fitosanitarias y desde el 16 de octubre, la Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias nº15 (NIMF nº15), será de obligado cumplimiento para los embalajes y estibas de madera de todas sus importaciones y exportaciones.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación había aplazado 6 meses la implantación de la nueva normativa que estaba prevista para el 16 de abril de 2019. Finalmente, entró en vigor el pasado 16 de octubre cumpliendo así la Orden APA/1076/2018.

Este aplazamiento se aprobó en el BOE el 12 de abril para que empresas, operadores comerciales y administración puedan llevar acabo el cumplimiento de la nueva normativa, y aplicarla de manera proporcionada.

Las particulares condiciones agroclimáticas y ecológicas de las Islas Canarias han hecho necesario el establecimiento de una regulación específica en materia de sanidad vegetal.

Qué es la NIMF nº15

La NIMF nº15 es un conjunto de directrices para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional.

Esta normativa tiene por objeto la preservación del estatus fitosanitario del archipiélago frente a plagas y otros organismos nocivos que puedan introducirse en importaciones de vegetales, productos vegetales y otros objetos.

Por ello, su ámbito de aplicación y objeto se circunscribe a los embalajes de madera que se hayan de introducir en dicha comunidad autónoma.

 

Tratamientos aprobados por la NIMF nº15

Para cumplir con la normativa, la madera debe ser desinfectada por de uno de estos sistemas:

  • Tratamiento térmico convencional mediante vapor o cámara de secado en estufa con marcado HT.
  • Tratamiento térmico mediante calentamiento dieléctrico, es decir calentamiento a través de radiación electromagnética, como un microondas con marcado DH.
  • Fumigación con bromuro de metilo con marcado MB.

Marcado NIMF nº15

Canarias solo aceptará las mercancías con marcado válido del embalaje, la estiba o las paletas de madera.

La marca que indica que el embalaje es conforme a la NIMF 15 consta de los siguientes elementos:

  • Símbolo de una espiga con las letras IPPC y figurar a la izquierda de los otros elementos.
  • Código ISO del país (XX).
  • Código del productor/suministrador del tratamiento (000).
  • Código del tratamiento: HT, DH o MB (YY).

La utilización de un palet no homologado para el transporte de mercancías en tráfico marítimo a/desde las Islas Canarias conllevará retrasos y costes extras durante el transporte

  • Asegúrate que tus proveedores de embalajes de madera cumplen con la nueva normativa.
  • Recuerda que esta nueva norma obliga al expedidor de la mercancía a hacerse responsable de su correcto tratamiento.
  • Ten presente que la nueva regulación afecta a todos los tipos de embalajes de madera que superen los 6 milímetros de grosor.

Qué maderas están excluidas

  • La madera en bruto de un grosor igual o inferior a 6 mm.
  • El embalaje de madera fabricado en su totalidad de material de madera sometida a procesamiento, como el contrachapado, los tableros de partículas, los tableros de fibra o las hojas de chapa que se producen utilizando pegamento, calor o presión, o una combinación de los mismos.
  • Los barriles para vino y licores que se han calentado durante la fabricación, de manera que pueda asegurarse que están libres de plagas, en los términos exigidos por la presente orden.
  • Las cajas de regalo para vino, cigarros y otros productos fabricados con madera que ha sido procesada o fabricada de tal forma que queden libres de plagas.
  • El serrín, las virutas y lana de madera.
  • Los componentes de madera instalados de forma permanente en los vehículos o contenedores empleados para fletes.

Si queda aún alguna duda puedes ver la normativa del BOE Aquí, y si tienes más preguntas puedes consultarnos rellenando el formulario de contacto.

 

impuestos-en-canarias

Impuestos en Canarias, el paraíso fiscal de España

Impuestos en Canarias, el paraíso fiscal de España 1200 900 Best Logistics

Los Impuestos en Canarias tienen una gran ventaja respecto al resto de Europa, ya que se rigen por el estatuto de Región Ultraperiférica de la Unión Europea. Esto permite que la fiscalidad tenga más ventajas para asegurar la igualdad de oportunidades de los canarios.

Por este motivo, se considera la mejor fiscalidad de la Unión Europea, ya que el Impuesto de sociedades tiene una tasa del 4%, un porcentaje muy bajo comparando con el resto de los países de la unión llegando varios por encima del 30% como Bélgica, Francia, Italia o Alemania.

Ventaja para los inversionistas

No existe otra región en la UE que ofrezca tantas ventajas legales a los inversores, puesto que cumple las condiciones que hacen que la Comisión Europea permita esta fiscalidad inigualable: es un territorio insular y ultraperiférico.

Canarias se promociona ante las empresas internacionales para que puedan crear una sede en las islas casi sin pagar impuestos. Además contando con una situación geográfica estratégica como punto de unión de tres continentes: África, Europa y América.

Este año 2019 se estrenó en Canarias una rebaja de los impuestos. El recorte más destacado es la rebaja del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) en 0,5% para el tipo general, que a partir de este año es del 6,5%. Este tipo grava productos como restaurantes, juguetes, ropa, etc.

Además este impuesto se extingue en los productos básicos, como las pastas, los aceites, el pan, etc. El IGIC también se elimina en la entrega de energía eléctrica, una medida que busca reducir la factura de la luz para las familias y las empresas canarias.

De la misma manera se incluye una exención del IGIC a los servicios de la atención sociosanitaria, lo que supone que no habrá impuestos en la ayuda a domicilio, los centros de día/noche, la atención a personas dependientes, residencias, etc.

Ahora hablaremos de los impuestos indirectos que se aplican en los bienes y servicios, por tanto a las empresas de transporte a Canarias.

impuestos-en-canarias

Los impuestos en Canarias para transportes de mercancía

Los impuestos indirectos que aplica el gobierno canario son: el IGIC y el AIEM. El primero, se utiliza en todas las transacciones de bienes y servicios que se hacen desde las Islas Canarias, mientras que el otro es específico para las importaciones que se realizan en los puertos de Canarias.

IGIC

Como ya hemos mencionado antes las Islas Canarias, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, son los únicos territorios del país que están exentos del IVA. En Canarias este tributo alternativo se llama Impuesto General Indirecto de Canarias (IGIC).

Este tributo tiene un tipo de gravamen general del 6.5%, bastante menor que el que se aplica en el IVA, que es del 21 %. El IGIC funciona de la misma manera que IVA, puesto que la empresa que presta un bien o servicio tiene que repercutirlo en el consumidor.

A efectos prácticos, esto obliga a que, cuando hay que realizar un transporte de mercancías, se tenga que declarar la cantidad de ellas. Aunque, hay un mínimo exento para particulares.

AIEM

El Arbitrio Insular de Entrada de Mercancías (AIEM) es un arancel que se impone a la entrada de bienes en territorio canario, independientemente del origen. Los tipos de gravamen son desde el 5%, pudiendo llegar al 25% en algunos casos especiales.

El objetivo del impuesto es favorecer la producción de bienes y servicios en Canarias, favoreciendo la competitividad de la industria local y limitar las importaciones. Este impuesto lo paga la empresa que decide importar la mercancía en el puerto, utilizando el Documento Único Administrativo (DUA) en la aduana.

Los Impuestos en Canarias cumplen la función de favorecer la actividad económica en las islas y compensar, en cierta manera, las desventajas de ser una región ultraperiférica del continente europeo. Las empresas de Transporte que llegan a Canarias ya sea por barco o por avión, son conocedoras de estas circunstancias y delegan los trámites y papeleo en los agentes de aduanas.

 

best-logistics-canarias-contacto

TRANSPORTE-ENTRE-ISLAS-CANARIAS

DUA. Documento Único Administrativo

DUA. Documento Único Administrativo 800 539 Best Logistics

¿Necesita transportar su mercancía pero no tiene conocimiento sobre las gestiones y trámites que debe realizar?

En Best Logistics le explicamos todo lo que debe saber acerca del DUA, el formulario que tiene que rellenar para completar cualquier movimiento tanto en la exportación, como en la importación de mercancías.

¿Qué es un Documento Único Administrativo?

El DUA es un documento que debemos rellenar obligatoriamente para llevar a cabo con éxito las operaciones de transporte de nuestras mercancías en las aduanas. Si está interesado en realizar algún transporte de mercancías, ya sea importación o exportación, es importante que conozca las características del DUA (Documento Único Administrativo).

Hay que aclarar que no cualquier persona puede rellenar el DUA, lo podrán hacer las personas que vayan a recibir la mercancía, o en cambio, las personas que las envíen, ya sea con su nombre o en representación del emisor.

El DUA, también se puede utilizar para la declaración tributaria ya que contiene información relacionada con la mercancía que vamos a transportar. Este documento está formado por nueve apartados, los cuales tienen una función que variará según el tipo de movimiento o intercambio de mercancías que queramos realizar.

TRANSPORTE-ENTRE-ISLAS-CANARIAS

¿Cómo se utiliza el DUA?

Como hemos mencionado antes, el DUA tiene varios apartados que se aplicarán en función tipo de transporte que vayamos a realizar, no será lo mismo realizar una exportación, una importación u otra operación de tránsito.

  • En el caso de que queramos realizar una exportación será necesario presentar tres ejemplares del DUA: El número uno para la aduana del lugar de expedición, el número tres para la persona que lo vaya a enviar y el número cuatro, que lo utilizaremos únicamente cuando sea necesario justificar el origen de las mercancías en la aduana de destino.
  • En el caso de realizar una importación, tendremos que rellenar el número seis para la aduana del lugar de importación, y el número ocho para el usuario interesado.
  • Y por otro lado, en el caso de una operación de tránsito, por ejemplo, el traslado de mercancías, estamos obligados a rellenar el número uno para la aduana del lugar de expedición, el número cuatro para la aduana de destino y el número cinco, que después nos servirá para devolverlo al lugar de expedición.

 

La importancia del Documento Único Administrativo

Cuando hablamos de transporte, el DUA se posiciona como uno de los principales documentos para la gestión de las operaciones logísticas, por ello, debemos conocer el proceso que sigue su envío y cumplimentación de manera adecuada. Este documento se envía a través de su plataforma online y se hace de manera telemática a las autoridades de la aduana.

Una vez lo hayan recibido, nos responderán adjudicándonos un canal en el cual nos informará qué tipo de control tendrá que pasar nuestra mercancía. Vamos a aclarar cuáles son los cuatro canales principales que nos podrían asignar:

  • Verde: establece que la documentación enviada es correcta y que nuestra mercancía puede entrar y salir del país sin problemas.
  • Naranja: la documentación necesita ser revisada.
  • Amarillo: este color implica que hay que comprobar la mercancía y valorar la validez del documento único administrativo.
  • Rojo: tendrá que comprobar tanto la mercancía como la documentación adjunta.

El DUA abarca gran cantidad de conceptos y características que pueden resultar difíciles de comprender y confusos, por ello, en Best Logistics le ofrecemos un servicio personalizado para resolver todas las dudas o incidencias, orientarle como usuario y solucionar su problema, en lo que abarca a la realización de trámites relacionados con las aduanas. O si está interesado en realizar un envío, nosotros nos encargamos de todo. ¡Recibirá la mercancía sin tener que preocuparse por nada!

TRANSPORTE-MARITIMO-CANARIAS

¿Tienes dudas sobre procesos logísticos como el DUA?

En Best Logistics somos especialistas en el transporte terrestre, marítimo y aéreo, en cualquier momento y a cualquier lugar de Canarias. Le asesoraremos sobre el método de transporte que mejor cubre sus necesidades y además con los mejores servicios adicionales. También resolveremos los procesos aduaneros que debe realizar en cada movimiento, tanto en la importación, como en la exportación y en el tránsito de las mercancías.

¡Puede ponerse en contacto con nosotros por teléfono, enviarnos un correo electrónico o si prefiere escribirnos por nuestro Live Chat en nuestra página web! Estaremos encantados de atenderle.

ENVÍOS-A-CANARIAS

Envíos a Canarias. ¿Por qué los ecommerce no envían a las islas?

Envíos a Canarias. ¿Por qué los ecommerce no envían a las islas? 1200 900 Best Logistics

¿Sabías que casi el 70% de las tiendas online no realizan envíos a Canarias?.

¿Por qué estas grandes empresas no envían a Canarias?

Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla son a todas luces comunidades autónomas españolas de pleno derecho, pero la idiosincrasia de cada una de ellas hace que la mayoría de las tiendas de comercio electrónico no ofrezcan sus productos para los consumidores de estas zonas.

Los principales motivos son los costes aduaneros, los costes de transporte y las quejas de los clientes. Pero al final los más damnificados son los propios «clientes». Esto es conocido como «Geoblocking»

ENVÍOS-A-CANARIAS

¿Porqué los eCommerce no hacen envíos a Canarias?

En el caso de Canarias, la comunicación con las islas puede ser únicamente por barco o avión; el barco es un medio de transporte mas económico que el avión, pero sus conexiones son menos rápidas por lo que si los productos vendidos por el comercio son de tamaño relativamente pequeño, no es una buena opción ya que encarecerá el coste del producto.

Por lo tanto, si el comercio electrónico vende productos de pequeño tamaño, el avión es la única opción; las tarifas son más altas de las que normalmente suelen ser las tarifas terrestres de la península, pero las principales compañías como SEUR o MRW ofrecen un servicio 24 horas. Es verdad que es más caro, pero nada complicado implementar este servicio en las plataformas online, el que no lo hace sabrá sus motivos, pero operativamente es posible mantener un mismo servicio logístico para Canarias que para la península.

Impuestos

Canarias forma parte de la Unión Europea, pero está fuera del ámbito de aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Entendiéndose que el IVA es un impuesto o ingreso para las arcas públicas, ante su ausencia esta comunidad estableció su propio tributo, el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).

El IGIC es un impuesto indirecto municipal que grava la producción, elaboración e importación de toda clase de bienes muebles, las prestaciones de servicios y las entregas de bienes inmuebles situados en Canarias. Estas operaciones serán gravadas en cuanto se entiendan localizadas en Canarias (tanto sea origen o destino), según la aplicación de las reglas de localización que se recogen el la Ley del IVA.

Además en el archipiélago se debe pagar por el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancía (AIEM). El coste de los envíos desde la Península a Canarias o viceversa superan a los del resto de España e incluso a otros países de la Unión Europea. Y eso que se ha eliminado el Documento Único Administrativo (DUA) para compras inferiores a 150 euros.

Importación a Canarias

La entrada de bienes en esta comunidad se considera una importación. Como tal tienen que ser y son objeto de liquidación de los aranceles e impuestos correspondientes, por lo que “el sujeto pasivo” del Impuesto será la persona física o jurídica en cuyo nombre se ha despachado el bien.

Del mismo modo, la salida de bienes con cualquier destino se considera una exportación.

Por lo tanto la complejidad de los envíos a Canarias son:

  • Tránsito: El tránsito no es posible garantizarlo debido a la gestión aduanera que conlleva el envío. No obstante las principales compañías tienen delegaciones en las islas. El coste de los envíos al ser combinado (terrestre-marítimo-terrestre) o (terrestre-aéreo-terrestre) varía y es superior que en península.
  • Trámites Aduaneros: Está claro que es el punto mas crítico; el comercio electrónico deberá de “cerrar” correctamente los costes de los trámites aduaneros. En el caso de los envíos a Canarias son los siguientes:
  1. Despacho de aduanas de salida de España
  2. DUA
  3. Pago de impuestos

best-logistics-canarias-contacto

Conclusión

Mientras las empresas se benefician de la libre prestación de bienes y servicios en toda Europa, los consumidores y empresas Canarias no tienen las mismas oportunidades. La normativa europea dice que las empresas no pueden discriminar a sus clientes por razones de nacionalidad o lugar de residencia. Todo acabará cuando haya una ley de por medio.

Modelo de Declaración Jurada

Modelo de Declaración Jurada 1200 900 Best Logistics

En la gran mayoría de empresas de transporte, si realiza un envío de mercancía mediante el transporte aéreo o una operación que conlleva despacho de aduanas, es necesario rellenar un tipo de documentación. Para agilizar trámites lo normal es que la mercancía esté acompañada por la factura o factura no comercial según corresponda, además de la Declaración Jurada de Contenido.

En este post vamos a explicarles para qué sirve el modelo de Declaración Jurada.

A veces con decir la verdad no es suficiente y, por eso, en ocasiones en temas de transportes es necesario jurar por escrito. El modelo de declaración jurada es un documento legal donde podrás jurar que tus declaraciones sobre unos hechos son verdaderos.

Este tipo de documento se utiliza:

  • Como parte de un contrato o un proceso legal.
  • Quieres pedir a otra persona que haga una declaración o afirmación de hecho bajo juramento.

Fundamentos y características de la Declaración jurada

Es un documento de carácter legal en el que se pone de manifiesto la veracidad de las declaraciones ante las autoridades pertinentes. Las promesas legales no siempre tienen que hacerse en los tribunales. Este tipo de documento se puede firmar en cualquier lugar, pero debe ser firmado por un notario para llegar a ser legal. Por tanto es posible que te pidan que firmes una declaración jurada como parte de un contrato. Es un documento que se redacta rápido y fácilmente, además agiliza muchos trámites legales.

Veamos los diferentes tipos de Declaraciones Juradas

Las declaraciones juradas se pueden utilizar por muchas razones diferentes. Sin embargo, todas ellas comparten un rasgo común: la manifestación de la persona que hace la declaración, bajo juramento, de que es cierto lo que afirma.

Diferencias entre declaración jurada simple y declaración jurada notarial – judicial

  • Declaración jurada general o simple: Es una manifestación personal y voluntaria cuyo fin es alegar que unos hechos son ciertos. Puede ser utilizada en muchos tipos diferentes de circunstancias personales o de negocios. Es menos formal que la declaración jurada notarial o judicial. Como por ejemplo la declaración jurada de contenido en un transporte de mercancías.
  • Declaración jurada notarial y judicial: En esta manifestación personal, verbal o escrita, se asegura la veracidad de unos hechos bajo juramento, presumiendo como verdadero lo que se jura. Cualquier declaración falsa ante ciertas autoridades puede tener consecuencias a nivel penal o administrativo. Debe estar firmada delante de una persona encargada de recibir los juramentos como un notario.

Según su finalidad existen muchas posibilidades de modelos de declaración jurada.

best-logistics-canarias-contacto

Modelos de declaración jurada

  • Declaración jurada de ingresos: Puede utilizarse para manifestar a un organismo público un nivel de ingresos inferior o igual a cierta cifra por la que te interese dejar constancia. Se utiliza para agilizar un trámite posterior con el órgano en cuestión.
  • Declaración jurada de oposición: Aquí se manifiesta la oposición a un trámite o calificación frente a la entidad que lo gestiona.
  • Declaración responsable: Se utiliza para manifestar que se cumplen todos los requisitos de una convocatoria, licencia o concurso, para proceder al inicio y funcionamiento del negocio, mientras la administración te concede la licencia. Utilizada con el fin de acelerar un proceso administrativo.
  • Declaración jurada de estado civil: Una persona que desea contraer matrimonio. Esta promete que no está vinculada en la actualidad a otro matrimonio que le impida contraer éste y que reúne los requisitos para su celebración.
  • Declaración jurada de patrimonio: Con esta declaración la persona se compromete con una administración a la veracidad de una serie de datos económicos manifestados expresamente y por escrito (ingresos, propiedades, cuentas bancarias…). Suele usarse con intención de tomar un cargo o justificar un patrimonio.
  • Declaración del estado de bienes: En la compraventa, se pueden adjuntar declaraciones en que el vendedor jure ser propietario del bien sin limitaciones en su transmisión, que la cosa reúne las características acordadas, y que su estado es el pactado. Se utiliza como garantía de la compra.

Conclusión

Se utiliza la declaración jurada de contenido para agilizar trámites de aduanas y no haya ningún problema en el transporte de mercancías.

DERECHO-DE-IMPORTACIÓN

El derecho de importación

El derecho de importación 1200 900 Best Logistics

En Best Logistics Canarias creemos que para poder importar o exportar es muy importante que conozcas el derecho de importación, los tipos de impuestos, aranceles aduaneros y sus características.

¿Qué es el derecho de importación?

Son los derechos de aduana, impuestos o recargos percibidos en la importación o con motivo de la importación de mercancías, salvo los recargos cuyo monto se limite al costo aproximado de los servicios prestados o percibidos por la aduana por cuenta de otra autoridad nacional. 

No se considera derecho de importación a las sanciones, las multas y los recargos al precio de los servicios prestados.

La Unión Europea

Lo primero que debes tener en cuenta es que toda la Unión Europea se considera un espacio comercial común.

Esto quiere decir que sólo tendrán carácter de importación aquellas operaciones con mercancías que provengan de otros países, otros continentes o fuera de la UE.

Esto significa que mientras tengan lugar dentro de las fronteras europeas, serán consideradas una adquisición intracomunitaria.

En el caso de que hayan sido fabricadas en el extranjero, la responsabilidad de pagar los gastos aduaneros corresponde a la persona o entidad que las introduce por primera vez en el Espacio Económico Europeo.

Los costes aduaneros

Independientemente de que seas un consumidor particular o una entidad comercial, tendrás que pagar tres tarifas o impuestos diferentes los cuales son:

1- Aranceles e Impuestos especiales de la U.E.

2- IVA a la importación.

3- Honorarios y otros gastos del agente de aduanas.

Hay que tener en cuenta que los aranceles y el IVA a la importación se aplican de forma consecutiva sobre el valor de las mercancías importadas.

best-logistics-canarias-contacto

Los aranceles

Los aranceles comerciales son impuestos o tasas que se aplican como un porcentaje sobre el valor de la mercancía en aduana, el cual se corresponde con el valor de importación CIF.

Si el valor de la mercancía es inferior a 150€ no se cobra el arancel, o lo que es lo mismo, si el valor en aduana es inferior a esa cifra, la importación está exenta de tasas arancelarias, a esto se le llama umbral mínimo.

DERECHO-DE-IMPORTACIÓN

Tipos de aranceles

Los aranceles son relativamente bajos. Aunque hay aranceles de algunos productos, como por ejemplo los textiles y los alimentos procesados, que se sitúan un poco por encima del 17%.

Por otra parte, hay otros productos que pueden estar sujetos a aranceles adicionales como por ejemplo los productos correspondientes a las medidas antidumping que, dependiendo de países y productos, pueden alcanzar el 48,5%.

También existen otros impuestos especiales, como los que se cargan sobre el tabaco, el alcohol o la gasolina.

Si quieres saber qué tarifa se aplica a los productos que vas a importar, necesitarás consultar la TARIC de la U.E. y buscar la nomenclatura correspondiente.

Finalmente, también debes tener en cuenta que la Unión Europea tiene Acuerdos de Libre Comercio y como Acuerdos Preferenciales con otros países, lo que en algunos casos puede suponer una ausencia total de aranceles o, una reducción bastante considerable.

Características del IVA de Importación

El IVA de importación es un impuesto que debe pagar el importador en las adquisiciones extracomunitarias.

Normalmente se aplica el 21%, pero también existen dos tipos más: reducido (10%) y superreducido (4%).

Con respecto al IVA de importación, también existe umbral mínimo de aplicación y es de 22€ para los envíos remitidos por una empresa y 45€ para los envíos entre particulares.

Este impuesto se calcula sobre el valor de las mercancías en aduanas, más los aranceles pagados y otros gastos u honorarios del agente de aduanas.

En ese sentido, es consignado en la factura del agente de aduanas en dos conceptos separados.

Por una parte, se cobra el IVA sobre el valor de las mercancías, al que se habrá sumado previamente los derechos arancelarios. Y por otra parte, se cobra el IVA sobre los honorarios y otros gastos del agente de aduanas.

ARANCELES ADUANEROS

Aranceles aduaneros: Qué son, tipos y su impacto en Canarias

Aranceles aduaneros: Qué son, tipos y su impacto en Canarias 1200 900 Best Logistics

Qué son los aranceles aduaneros

Los aranceles aduaneros son impuestos que se aplican a los bienes que cruzan fronteras internacionales, ya sea durante su importación o exportación. Su principal objetivo es regular el comercio, proteger la economía local y generar ingresos para los estados.

En el caso de Canarias, los aranceles tienen un impacto significativo debido a su condición como región ultraperiférica de la Unión Europea, con normativas específicas como el Régimen Económico y Fiscal (REF). Estas particularidades hacen que comprender qué son los aranceles y cómo se aplican sea fundamental para empresas y particulares que participan en el comercio internacional.

En este artículo, explicaremos qué son los aranceles, sus tipos, cómo calcularlos y su importancia en el comercio con Canarias. Además, te explicaremos cómo Best Logistics Canarias puede ayudarte a gestionar estos trámites de manera eficiente y sin complicaciones.

Aranceles Aduaneros

Tipos de aranceles y su aplicación

Existen tres tipos principales de aranceles aduaneros, cada uno con características específicas que determinan su aplicación en función del tipo de producto y su valor. A continuación, te explicamos cada uno con ejemplos prácticos:

1. Arancel ad valorem

Este tipo de arancel se calcula como un porcentaje sobre el valor del producto. Es uno de los más comunes y suele aplicarse a bienes cuyo valor de mercado es fácil de determinar.
Ejemplo:
Si importas un electrodoméstico valorado en 1.000 €, y el arancel aplicable es del 10 %, deberás pagar 100 € como arancel aduanero.

2. Arancel específico

En este caso, el arancel se calcula como una cantidad fija por unidad, independientemente del valor del producto. Es común en mercancías que se cuantifican por peso, volumen o cantidad.
Ejemplo:
Para la importación de 500 kg de cereales con un arancel de 2 € por kilogramo, el total del arancel será de 1.000 €.

3. Arancel compuesto

Este tipo combina el porcentaje del valor del producto (ad valorem) con una cantidad fija por unidad (específico).
Ejemplo:
Si importas 100 botellas de vino con un valor total de 500 €, y el arancel compuesto establece un 5 % sobre el valor más 0,50 € por botella, pagarás:

  • Porcentaje ad valorem: 5 % de 500 € = 25 €
  • Cantidad específica: 100 botellas x 0,50 € = 50 €
  • Total arancel: 25 € + 50 € = 75 €

Aplicación de los aranceles

La aplicación de estos aranceles depende de varios factores, como:

  • Origen del producto: País de fabricación o exportación.
  • Clasificación arancelaria: Código asignado al producto según su categoría en el sistema armonizado.
  • Acuerdos comerciales: Tratados que pueden reducir o eliminar aranceles para productos provenientes de ciertas regiones.

Estas normativas se combinan para garantizar un comercio justo y equilibrado, pero también pueden generar costes adicionales que afectan tanto a las empresas como a los consumidores.

best-logistics-canarias-contacto

Cómo se calculan los aranceles

El cálculo de los aranceles aduaneros puede parecer complejo, pero se basa en un conjunto de factores claramente definidos que determinan el monto final a pagar. A continuación, te explicamos los elementos clave del cálculo y te ofrecemos un ejemplo práctico.

Factores que influyen en el cálculo de los aranceles

  1. Valor en aduana del producto:
    El valor declarado de la mercancía incluye el precio de compra, los costes de transporte, seguro y otros gastos asociados hasta su llegada al punto de entrada.
  2. Origen de la mercancía:
    Los acuerdos comerciales entre países pueden influir en los aranceles aplicables, reduciéndolos o eliminándolos si existe un tratado preferencial.
  3. Clasificación arancelaria:
    Cada producto tiene un código específico dentro del Sistema Armonizado (SA), que determina el porcentaje de arancel aplicable.
  4. Tipo de arancel:
    Según la categoría del producto, el arancel puede ser ad valorem, específico o compuesto.

Cálculo de un arancel

Supongamos que estás importando un televisor desde un país fuera de la Unión Europea.

  • Valor en aduana del producto: 500 € (precio de compra + transporte + seguro).
  • Tipo de arancel: Ad valorem del 10 %.
  • Cálculo del arancel: 500 € x 10 % = 50 €.

En este caso, el arancel a pagar sería de 50 €, que se añadiría a otros impuestos aplicables, como el IVA o el IGIC (en el caso de Canarias).

Herramientas para facilitar el cálculo

Hoy en día, existen herramientas y bases de datos oficiales que pueden ayudarte a determinar los aranceles aplicables:

  • Base TARIC (Tarifa Integrada de la Comunidad Europea): Proporciona información sobre aranceles e impuestos para productos importados a la Unión Europea.
  • Asesores especializados: Contar con expertos garantiza un cálculo preciso y evita problemas en la gestión de tus envíos.

El cálculo de aranceles es un proceso técnico que requiere precisión y conocimiento de las normativas aduaneras, nuestro departamento de gestión aduanera y comercio exterior se encarga de gestionar estos trámites de manera eficiente, ahorrándote tiempo y preocupaciones.

Aranceles aduaneros e impacto en Canarias

Los aranceles aduaneros tienen un impacto significativo en Canarias debido a su condición de región ultraperiférica de la Unión Europea y su particularidad bajo el Régimen Económico y Fiscal (REF). Este marco normativo establece condiciones específicas para el comercio en las islas, lo que afecta tanto a empresas como a consumidores.

1. Relación entre los aranceles y el REF

El REF es un régimen especial que busca compensar las desventajas económicas derivadas de la lejanía y fragmentación territorial de Canarias. En este contexto:

  • Exención parcial o total: Algunos productos pueden estar exentos de aranceles dependiendo de su naturaleza y origen.
  • Productos clave: Las exenciones suelen aplicarse a productos esenciales como alimentos básicos, medicinas o equipos industriales, para fomentar el desarrollo económico de las islas.

2. Ventajas y desventajas para el comercio en Canarias

Ventajas:

  • Fomento de la producción local: Los aranceles ayudan a proteger la industria local frente a la competencia externa.
  • Acceso preferencial: Los acuerdos comerciales pueden facilitar la importación de ciertos bienes.

Desventajas:

  • Aumento de costes: Los aranceles incrementan el precio final de los productos importados, lo que afecta tanto a empresas como a consumidores.
  • Complejidad administrativa: La gestión de aranceles puede ser un proceso complejo, especialmente para las pymes.

3. Productos más afectados por los aranceles en Canarias

Debido a las necesidades específicas del mercado canario, algunos productos tienen un impacto más visible en términos de aranceles, como:

  • Tecnología: Ordenadores, televisores y móviles, cuyo precio puede incrementarse significativamente.
  • Alimentos y bebidas importados: Especialmente aquellos no producidos localmente.
  • Textiles y moda: Representan una gran parte de las importaciones de las islas.

4. Cómo gestionar los aranceles en Canarias

En un entorno tan particular como el canario, resulta esencial contar con el apoyo de una empresa de logística que facilite la gestión de aranceles y asegure el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.

La singularidad de Canarias hace que los aranceles aduaneros sean un tema de gran relevancia para cualquier actividad comercial en las islas. Entender su impacto y contar con el soporte adecuado puede marcar la diferencia en la competitividad de tu negocio.

Best-Logistics-Canarias-despacho-aduanas

Diferencia entre aranceles e impuestos

Aunque a menudo se confunden, los aranceles y los impuestos tienen funciones y aplicaciones distintas en el comercio internacional. Conocer estas diferencias es clave para entender los costes asociados a la importación y exportación de mercancías.

1. ¿Qué son los aranceles?

  • Los aranceles aduaneros son tasas impuestas sobre bienes que cruzan fronteras internacionales.
  • Su objetivo principal es:
    • Regular el comercio internacional.
    • Proteger las industrias locales.
    • Generar ingresos para el Estado.

2. ¿Qué son los impuestos?

  • Los impuestos son cargas fiscales que se aplican a bienes, servicios o actividades económicas, independientemente de si los productos cruzan fronteras o no.
  • Ejemplos comunes:
    • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Gravamen aplicado al consumo de bienes y servicios dentro de un país.
    • IGIC (Impuesto General Indirecto Canario): Variante del IVA en Canarias, con tipos reducidos para adaptarse a las características de las islas.

3. Diferencias clave

Aspecto Arancel Impuesto
Ámbito de aplicación Solo a productos que cruzan fronteras. Aplicado a bienes y servicios en general.
Objetivo principal Regular el comercio y proteger la economía local. Recaudar ingresos para el Estado.
Determinación Basado en valor, cantidad o características. Basado en un porcentaje del precio final.
Ejemplo 10 % sobre el valor de una importación. 7 % (IGIC) en Canarias sobre bienes.

4. Ejemplo: Importación de un televisor

  • Precio del televisor: 500 €
  • Arancel ad valorem: 10 % → 500 € x 10 % = 50 €
  • IGIC en Canarias: 7 % → 500 € x 7 % = 35 €

En este caso, al importar el televisor, deberías pagar tanto el arancel (50 €) como el IGIC (35 €), además de otros costes relacionados.

Gestión de aranceles aduaneros en Canarias

Gestionar aranceles aduaneros en Canarias puede ser un desafío debido a la normativa específica del Régimen Económico y Fiscal (REF). Para evitar errores, retrasos o costes innecesarios, es importante contar con una gestión eficiente que garantice el cumplimiento de las normativas.

En Best Logistics Canarias, ofrecemos soluciones que simplifican estos trámites: desde la clasificación arancelaria y el cálculo de costes hasta la presentación de documentación. Nuestro equipo está preparado para optimizar tanto los tiempos como los costes asociados a tus operaciones comerciales.

Comprender los aranceles y su impacto en Canarias es clave para cualquier negocio. Si necesitas ayuda profesional para gestionar tus envíos o resolver dudas sobre trámites aduaneros, puedes ponerte en contacto con nosotros.

Agencia de aduanas canarias

¿Qué es el DUA?

¿Qué es el DUA? 1920 1080 Best Logistics

Importancia del DUA en los envíos a Canarias

El envío de mercancías a Canarias puede parecer un proceso intimidante, pero gracias a la asistencia profesional de empresas logísticas como Best Logistics Canarias, este proceso puede ser mucho más manejable. ¿Alguna vez has oído hablar del Documento Único Administrativo (DUA)? Si estás en el mundo del comercio y la logística, es probable que sí. Y si no, no te preocupes. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de este crucial documento y cómo afecta a los envíos a Canarias.

Es importante destacar que no cualquier persona puede rellenar el DUA, lo podrán hacer las personas que vayan a recibir la mercancía, o en cambio, las personas que las envíen, ya sea con su nombre o en representación del emisor.

¿Qué es el DUA?

El Documento Único Administrativo (DUA) es un documento requerido para llevar a cabo con éxito las operaciones de transporte de mercancías en las aduanas. Este formulario es esencial tanto para la exportación como para la importación de mercancías. Tiene varias secciones que se llenarán según el tipo de transporte de mercancías que se vaya a realizar.

TRANSPORTE-ENTRE-ISLAS-CANARIAS

¿Cómo funciona el DUA?

El DUA se utiliza para la declaración tributaria ya que contiene información relacionada con la mercancía que se va a transportar. Para la exportación se requieren tres copias del DUA: una para la aduana del lugar de expedición, otra para el remitente, y una tercera en casos en los que se necesite justificar el origen de las mercancías en la aduana de destino. En el caso de la importación, se rellena el documento para la aduana del lugar de importación y para el interesado.

¿Qué información se requiere para el DUA?

El DUA unifica los documentos administrativos necesarios para el trámite de mercancías. Se divide en varios folios, cada uno correspondiente a una etapa específica del proceso. El tipo de DUA (ya sea para importación o exportación) determinará qué documentos específicos se deben presentar. Cada uno de estos documentos tiene una función distinta, permitiendo la trazabilidad de la mercancía y garantizando que se cumplan todos los requerimientos necesarios.

ADUANAS-CANARIAS

¿Quién puede y cómo se rellena el DUA?

El DUA puede ser completado y presentado en la AEAT por los agentes de aduanas, representantes que no sean agentes aduaneros, o personas que se presenten como destinatarios de las mercancías, también conocidos como importadores. El responsable de rellenar el DUA se compromete a que la información presentada en el documento sea verdadera y corresponda al contenido del envío.

Documentación adicional necesaria

Además del DUA, se requiere presentar otros documentos importantes. Entre ellos se encuentran la factura comercial, documentos que hagan referencia al transporte, la lista de contenido, la declaración de valor y el documento acreditativo del régimen comercial o licencias.

¿Cómo puede ayudar Best Logistics Canarias?

El proceso de rellenado y presentación del DUA puede ser complicado, pero en Best Logistics Canarias, ofrecemos un servicio personalizado para ayudarte con cada paso. Como especialistas en el transporte terrestre, marítimo y aéreo, podemos asesorarte sobre el método de transporte que mejor se adapta a tus necesidades, así como ayudarte con todos los trámites aduaneros necesarios para tus envíos a Canarias. ¡Puedes contactarnos por teléfono, correo electrónico o a través de nuestro chat en vivo en nuestra página web!

best-logistics-canarias-contacto

¿Que debemos rellenar antes de presentar el DUA?

La función del DUA, no es otra que la de unificar por completo los documentos de administración que son obligatorios para los trámites de mercancía. A su vez, el DUA está fragmentado en diferentes fases. Podemos identificar estas diferentes fases en el conjunto de 8 folios, y otro de carácter adicional. El folio adicional es conocido con el nombre de “Levante”. En el, se consiente el embarque o retirada del género.

Los diferentes documentos que se deben presentar en el DUA se corresponden con el tipo de proceso que se corresponda. (importación o exportación). En el caso del DUA que se corresponde con la fase de importación, debemos presentar aquellos documentos enumerados en 6,7,8, y 9. En el caso del DUA de exportación se necesitaran aquellos documentos numerados como 1,2,3,4 y 9. Los documentos necesarios para poder realizar la determinada entrada de mercancías en la Unión Europea, debemos entregar los correspondientes documentos 1,4,5,7 y 9. Cada uno de los ejemplares de los que está compuesto el DUA tiene una función diferente. Ahora les mostraremos  una breve explicación de la función de cada documento.

Documento 1 y 6:. Son aquellos expedientes de exportación e importación.

Ejemplar 2 y 7: Su uso va representado con un fin estadístico.

Ejemplar 3 y 8: Contienen los respectivos datos de las dos partes.

Best-Logistics-Canarias-Oficina-aduanas

Best Logistics Canarias Oficina aduanas

¿Como se rellena el DUA? ¿Quien debe rellenarlo?

El DUA hace posible el que se pueda completar y entregar en la AEAT. Cabe destacar que pueden existir otros formularios que complementen a aquellos de carácter principal. También existe el métodos en papel, los cuales son exclusivamente para formularios de carácter reducido.

En el caso de quienes pueden presentar un DUA están los siguientes candidatos:

  • Agentes de Aduanas, en este caso se determina que se representa de manera directa.
  • Representantes que no sean agentes aduaneros. En este caso, se determina que se representa de manera indirecta.
  • Aquellas personas que se presentan como destinatarios de las mercancías. En este caso se les conoce como importadores.

Aquel que se presente como declarante debe comprometerse a que la información que está presentada en el DUA deben ser ciertos y corresponden con el contenido.

Otra documentación necesaria

Aparte de esto comentado anteriormente también deberemos presentar una serie de documentos. Entre los más importantes para presentar deberemos subrayar los siguientes:

  • Documento que acredite los regímenes comerciales o las licencias de estos Factura comercial.
  • Documentos que hagan referencia al transporte por el cual es enviado dicha mercancía.
  • Factura comercial.
  • Lista de contenido.
  • Declaración de valor.
  • Documento acreditativo del régimen comercial o licencias.
El DUA en Canarias

En Canarias, el DUA se ha restringido a compras inferiores a 150 euros debido a que cada transacción que se hiciese, suponía un coste elevado para los residentes en las islas.  A esta normativa, se le ha sumado también, que está imposibilitado el hacer un cargo en Aduanas por un precio mínimo al importe señalado anteriormente.

ARANCELES ADUANEROS

Anteriormente a esto, remontándonos a principios del año de 2017, los cargos por compras a través de internet eran excesivos e impedían que, tanto el pequeño comercio como el usuario que quisiese realizar su compra a través de la red se viese obligado a despachar más del doble del importe final del producto.

Hablando con números, si un producto te costaba 30 euros, al final con cargos y si aduana te lo retenía te veías en la tesitura de tener que pagar casi unos 70 euros. Es cierto, que hay cosas realmente baratas en internet (aunque cada vez menos) pero el casi triplicar el precio final de un producto no creo que compense la compra ni por asomo.

Nos satisface poder decir: Adiós DUA en Canarias, pero recuerda, siempre y cuando las compras sean inferiores a 150€.

DUA FORMULARIO

Abrir chat
¿Cómo podemos ayudarte?
BEST LOGISTICS CANARIAS
Hola,
Bienvenid@ a Best Logistics, BEST LOGISTICS CANARIAS, somos líderes en transporte de mercancías (exportaciones e importaciones) de Canarias.

¿Quieres que te calculemos un presupuesto sin compromiso para tu carga, almacenaje, envío o despacho de aduanas?, ¡escríbenos ahora!.

Servicio de Atención al Cliente
BEST LOGISTICS CANARIAS