¿Qué es el DUA?
En Best Logistics Canarias disponemos de despacho de aduanas, además de un departamento con personal especializado en Despachos de Aduanas y Comercio Exterior.
El DUA es un impreso de carácter obligatorio a presentar ante la aduana, el cual es necesario para poder realizar cualquier tipo de intercambio en cuanto a mercancía. En este supuesto, englobamos tanto importaciones como exportaciones y ha de ser necesario para todos los miembros de la Unión Europea y otros países. Cabe destacar que el DUA es un impreso OBLIGATORIO, pero hay casos en los cuales existen excepciones como es el caso de Canarias y el cual vamos a tratar más adelante.
En cuanto a la función o tratamiento de dicho impreso, debemos declarar las mercancías, comprendiendo así, su valor, la cantidad del mismo, el origen del cual procede o el destino al cual se envía y un extenso etc. La declaración del DUA frente a las aduanas se regula como acto tributario, y por consecuencia, está regulado por la normativa fiscal y tributaria.
¿Que debemos rellenar antes de presentar el DUA?
La función del DUA, no es otra que la de unificar por completo los documentos de administración que son obligatorios para los trámites de mercancía. A su vez, el DUA está fragmentado en diferentes fases. Podemos identificar estas diferentes fases en el conjunto de 8 folios, y otro de carácter adicional. El folio adicional es conocido con el nombre de “Levante”. En el, se consiente el embarque o retirada del género.
Los diferentes documentos que se deben presentar en el DUA se corresponden con el tipo de proceso que se corresponda. (importación o exportación). En el caso del DUA que se corresponde con la fase de importación, debemos presentar aquellos documentos enumerados en 6,7,8, y 9. En el caso del DUA de exportación se necesitaran aquellos documentos numerados como 1,2,3,4 y 9. Los documentos necesarios para poder realizar la determinada entrada de mercancías en la Unión Europea, debemos entregar los correspondientes documentos 1,4,5,7 y 9. Cada uno de los ejemplares de los que está compuesto el DUA tiene una función diferente. Ahora les mostraremos una breve explicación de la función de cada documento.
Documento 1 y 6:. Son aquellos expedientes de exportación e importación.
Ejemplar 2 y 7: Su uso va representado con un fin estadístico.
Ejemplar 3 y 8: Contienen los respectivos datos de las dos partes.
¿Como se rellena el DUA? ¿Quien debe rellenarlo?
El DUA hace posible el que se pueda completar y entregar en la AEAT. Cabe destacar que pueden existir otros formularios que complementen a aquellos de carácter principal. También existe el métodos en papel, los cuales son exclusivamente para formularios de carácter reducido.
En el caso de quienes pueden presentar un DUA están los siguientes candidatos:
- Agentes de Aduanas, en este caso se determina que se representa de manera directa.
- Representantes que no sean agentes aduaneros. En este caso, se determina que se representa de manera indirecta.
- Aquellas personas que se presentan como destinatarios de las mercancías. En este caso se les conoce como importadores.
Aquel que se presente como declarante debe comprometerse a que la información que está presentada en el DUA deben ser ciertos y corresponden con el contenido.
Otra documentación necesaria
Aparte de esto comentado anteriormente también deberemos presentar una serie de documentos. Entre los más importantes para presentar deberemos subrayar los siguientes:
- Documento que acredite los regímenes comerciales o las licencias de estos Factura comercial.
- Documentos que hagan referencia al transporte por el cual es enviado dicha mercancía.
- Factura comercial.
- Lista de contenido.
- Declaración de valor.
- Documento acreditativo del régimen comercial o licencias.
El DUA en Canarias
En Canarias, el DUA se ha restringido a compras inferiores a 150 euros debido a que cada transacción que se hiciese, suponía un coste elevado para los residentes en las islas. A esta normativa, se le ha sumado también, que está imposibilitado el hacer un cargo en Aduanas por un precio mínimo al importe señalado anteriormente.
Anteriormente a esto, remontándonos a principios del año de 2017, los cargos por compras a través de internet eran excesivos e impedían que, tanto el pequeño comercio como el usuario que quisiese realizar su compra a través de la red se viese obligado a despachar más del doble del importe final del producto.
Hablando con números, si un producto te costaba 30 euros, al final con cargos y si aduana te lo retenía te veías en la tesitura de tener que pagar casi unos 70 euros. Es cierto, que hay cosas realmente baratas en internet (aunque cada vez menos) pero el casi triplicar el precio final de un producto no creo que compense la compra ni por asomo.
Nos satisface poder decir: Adiós DUA en Canarias, pero recuerda, siempre y cuando las compras sean inferiores a 150€.
DUA FORMULARIO