¿Qué es el lead time en logística?
El lead time en logística hace referencia al tiempo total que transcurre desde que un cliente realiza un pedido hasta que recibe la mercancía. Es un indicador fundamental porque refleja la agilidad de toda la cadena de suministro, desde la preparación del pedido hasta la entrega final.
Aunque a veces se confunde con otros conceptos, no es lo mismo que el tiempo de tránsito, que solo mide el desplazamiento de la mercancía durante el transporte. El lead time es más amplio: incluye la gestión del pedido, la preparación en almacén, los procesos de aduana (cuando corresponde) y el traslado hasta el destino.
Entender bien esta diferencia es fundamental para cualquier empresa, ya que permite detectar dónde se generan los retrasos y actuar sobre ellos para mejorar la eficiencia.
Cómo se calcula el lead time
El lead time se calcula sumando el tiempo que tarda cada fase del proceso logístico, desde que se recibe el pedido hasta que la mercancía llega al cliente. De forma simplificada, podemos dividirlo en cuatro etapas:
- Pedido: el tiempo que transcurre desde que el cliente confirma la compra hasta que la empresa la registra en su sistema.
- Preparación: incluye la recogida del producto en almacén, su empaquetado y la documentación necesaria para el envío.
- Transporte: el tiempo de tránsito desde el almacén hasta el destino final.
- Entrega: el momento en el que la mercancía es recibida y validada por el cliente.
La fórmula general sería:
Lead time = tiempo de pedido + tiempo de preparación + tiempo de transporte + tiempo de entrega
Por ejemplo: si un cliente realiza un pedido online un lunes, la empresa lo registra el mismo día (0 días), tarda 1 día en prepararlo, 2 días en el transporte y se entrega al tercer día, el lead time total sería de 4 días.
En Canarias, este cálculo puede variar según el tipo de transporte elegido: el marítimo suele alargar los plazos pero permite mayor capacidad de carga, mientras que el aéreo reduce el lead time aunque a un coste superior.
Tipos de lead time en logística
Dependiendo de la etapa de la cadena de suministro en la que se mida:
- Lead time de aprovisionamiento
Es el tiempo que tarda una empresa en recibir los materiales o productos que necesita desde que los pide a su proveedor. Por ejemplo, si un comercio en Canarias solicita mercancía a la península y tarda 7 días en recibirla, ese es su lead time de aprovisionamiento. - Lead time de producción
Hace referencia al tiempo necesario para transformar materias primas en productos terminados. Incluye procesos como fabricación, montaje o empaquetado. Por ejemplo, una fábrica que tarda 3 días en convertir un lote de componentes en productos listos para la venta. - Lead time de distribución o transporte
Es el periodo desde que un producto terminado sale del almacén hasta que llega al cliente final. Puede ser de unas horas en entregas locales o de varios días en envíos internacionales o interinsulares.
Estos distintos tipos de lead time ayudan a las empresas a identificar dónde se generan los mayores retrasos y qué procesos deben optimizar para mejorar la eficiencia global de su logística.
Factores que influyen en el lead time
No depende solo del transporte: intervienen múltiples elementos de la cadena logística que pueden acortarlo o alargarlo. Entre los más relevantes están:
- Procesos internos de almacén
La rapidez con la que se recepciona, prepara y expide la mercancía es clave. Retrasos en el picking, errores en el inventario o tiempos de espera entre áreas del almacén impactan directamente en el lead time. - Coordinación con proveedores
Si el proveedor tarda en confirmar pedidos, preparar la mercancía o despacharla, el lead time de aprovisionamiento se alarga. Mantener acuerdos claros y una comunicación fluida ayuda a evitar estos cuellos de botella. - Transporte y gestión aduanera
El tiempo de tránsito, la elección del medio de transporte (aéreo, marítimo o terrestre) y los trámites aduaneros influyen en la duración total. Una gestión aduanera ágil reduce demoras en el despacho y entrega. - Particularidades en Canarias
En este entorno, los tiempos marítimos, la interconexión entre islas y la dependencia de rutas regulares hacen que la planificación sea aún más importante. Factores externos como la climatología o la saturación portuaria también pueden incrementar los plazos.
Cómo optimizar y reducir el lead time
Reducir el lead time es uno de los principales objetivos en logística, ya que impacta directamente en la satisfacción del cliente y en la competitividad de la empresa. Algunas prácticas fundamentales son:
- Medición y control de KPIs
Lo que no se mide, no se puede mejorar. Monitorizar indicadores como tiempos de preparación, tránsito o incidencias permite identificar los puntos críticos y aplicar soluciones específicas. - Automatización de procesos logísticos
El uso de herramientas tecnológicas para el picking, la gestión documental o la comunicación con clientes y proveedores acelera las operaciones y minimiza errores. - Mejor planificación de inventario
Evitar roturas de stock o excesos de mercancía reduce los retrasos en la preparación de pedidos y optimiza el flujo de trabajo en el almacén. - Asociarse con operadores que ofrezcan trazabilidad y flexibilidad
Un socio logístico con experiencia permite adaptar los envíos a las necesidades de cada cliente, asegurar el seguimiento en tiempo real y responder con rapidez ante imprevistos.
En Canarias, optimizar el lead time cobra aún más relevancia: elegir el transporte adecuado según el tipo de mercancía, anticipar la gestión aduanera y planificar la interconexión entre islas puede marcar la diferencia entre una entrega a tiempo y un retraso de varios días.
Ventajas de reducir el lead time
Optimizar el lead time no solo implica entregar más rápido, sino también generar beneficios directos en toda la cadena logística:
- Mayor eficiencia operativa
Acortar tiempos en la preparación y entrega de pedidos permite aprovechar mejor los recursos disponibles y mantener un flujo de trabajo más ágil. - Reducción de costes
Un lead time más corto ayuda a disminuir gastos de almacenamiento, transporte y gestión de incidencias, lo que se traduce en operaciones más rentables. - Mejora del servicio al cliente y reputación online
Cumplir con plazos ajustados y ofrecer entregas más fiables incrementa la confianza del cliente, favorece las valoraciones positivas y refuerza la competitividad en el mercado digital.
La importancia del lead time
El lead time es un indicador importante en logística porque determina la rapidez y eficiencia con la que una empresa responde a sus clientes. Reducirlo significa ganar competitividad, optimizar costes y ofrecer un mejor servicio.
Por eso, en Best Logistics Canarias ayudamos a tu negocio a conseguirlo con soluciones que abarcan desde el almacenamiento y gestión de inventario hasta el transporte entre islas y Canarias con la Península, además de la asesoría en procesos aduaneros y sistemas que mejoran la trazabilidad de cada envío. Todo ello con un enfoque adaptado a las particularidades logísticas de Canarias.