Muchas empresas Canarias tienen una visión muy limitada de su logística, sin un auténtico enfoque de conjunto, en cambio otras saben la importancia que tiene para ellas su cadena de suministro, todos los elementos que engloba y son conscientes que pueden marcar diferencias. ¿Quieres conocer los objetivos de la logística integral?
¿Qué es la Logística Integral?
La logística integral abarca y coordina todos los procesos necesarios para el flujo de materiales de una compañía desde una visión global. Es decir, gestiona a los diferentes departamentos y/o procesos que la componen y los dirige y coordina armónicamente hacia un fin común y entienden la importancia que todo esto tiene para el bien de la empresa.
Por tanto, la logística integral es el control del flujo de materiales desde la fuente de aprovisionamiento hasta situar el producto en el punto de venta de acuerdo con los requerimientos del cliente. Pero no se limita en solo eso, va mucho más allá. Comprende qué hace, por qué lo hace y para qué lo hace con el objetivo de disminuir costes, aumentar la capacidad de respuesta a los cambios de proveedores y clientes, mejorar la gestión y control, en las áreas de compras, manufactura, almacenamiento y distribución.
Este concepto tiene una parte interna y externa a la empresa. La interna planifica y gestiona el flujo de materia prima y productos al interior de la empresa; la externa planifica y gestiona flujos entre la empresa y las demás cadenas externas de la cadena de suministros.
beneficios y objetivos de la logística integral
Estos son algunos de los objetivos y beneficios que persigue la implantación de una logística integral:
- Implantar en la compañía una visión de colectividad en el funcionamiento y la importancia de la logística. Para ello es muy importante que la dirección sea consciente y partícipe de la necesidad de lograr una auténtica logística integral.
- Ser capaces de reaccionar con mayor rapidez ante las necesidades de los clientes al tener un mayor control y conocimiento de lo que sucede en la cadena de suministro. Esto también permite mejorar la respuesta ante posibles incidencias y problemas.
- Afinar, flexibilizar y racionalizar procesos gracias a una visión en conjunto.
- Mejorar la trazabilidad, la visibilidad y la comunicación entre los nexos de la cadena de suministro.
Ser capaces de obtener e interpretar, de una forma sencilla, datos fiables y relevantes sobre nuestros procesos para ayudar en la toma de decisiones estratégicas. - Mejorar la relación con clientes y proveedores. Tanto por el efecto de un trabajo más cercano como por la mejora en el servicio ofrecido.
- Reducir costes.
- Reducir el inventario
¿Cómo lograr ese funcionamiento en conjunto?
Como mencionamos antes la logística integral comienza desde la cúspide de la empresa, es decir, por un proceso de concienciación y mentalización en la dirección de la compañía. La empresa funciona como un organismo vivo, y para que haya un correcto funcionamiento entre sus partes, debe haber armonía.
Desde que el producto se elabora hasta que llega a manos del cliente, todos los departamentos de la empresa deben colaborar juntos y saber todo acerca de la cadena de producción.
También es necesario una buena planificación e integración. ¿Son las redes de distribución eficientes? ¿Cuáles son los recursos y cuál es la demanda real?
Otro punto clave es la comunicación en la cadena, plantéate estas preguntas ¿Se están comunicando todos los actores de la cadena de suministro? Debemos tratar de que se comuniquen eficientemente. La coordinación con otros departamentos es esencial.
¿Cuál es la demanda real de productos en la actualidad? ¿Cuáles son los gastos innecesarios que podemos evitar? Detectar fallos en el sistema será posible gracias a esta mayor comunicación y con ello recortaremos en gastos por duplicados o envíos perdidos.
Los almacenes
Los almacenes deben tener distinta tipología según su funcionalidad y estar modernizados con tecnología. Organizar los almacenes y el empaquetado también será una labor que facilitará la logística integral.
El control de inventario será también un punto a tener muy en cuenta. Al igual que cómo se organizan los productos en el almacén.
Por supuesto el transporte y la recepción es muy importante ¿Cuánto tiempo se tarda en realizar las entregas? ¿Somos puntuales con ellas?
Cuanta más información tengamos, mejor servicio podremos dar a los clientes y con mayor rapidez. También en el transporte juega un papel fundamental la logística integral. Una red de transporte adecuada proporcionará una mejor relación con los clientes, mejoras en nuestra marca y productividad, envíos y traslados rápidos y obtendrá ventaja sobre la competencia.
Como vemos la logística integral conecta cada departamento y proceso de la empresa y así coordinarlos juntos hacia un mismo objetivo.
¿Por qué tener una Logística Integral?
La logística integral es una filosofía que afecta a la manera de entender nuestra cadena de suministro. Pero, sin las acciones necesarias que ponen en marcha esa idea no sería posible llegar a tenerla. Por tanto, para hacer realidad esta logística integral es necesario en primer lugar la mentalización de todas las partes implicadas. En segundo lugar, la definición de una estrategia que especifique el tipo de logística que queremos tener. Y, por último, definir la manera en la que vamos a orientar nuestros procesos para lograr que esta estrategia se haga realidad.
Las empresas que son capaces de conseguir una logística integral son aquellas que pueden usarla como arma competitiva frente al resto del mercado.