En el comercio internacional, los Incoterms son fundamentales para definir quién asume los costes, riesgos y responsabilidades durante el transporte de mercancías. Gracias a ellos, las empresas evitan malentendidos y garantizan operaciones más seguras y transparentes.
Entre estos términos, el Incoterm DDP (Delivered Duty Paid) es uno de los más utilizados, ya que establece que el vendedor se encarga de todo el proceso hasta que la mercancía llega al destino final. Esto incluye el transporte, los impuestos y los trámites aduaneros, lo que lo convierte en una opción cómoda para el comprador, pero más exigente para quien vende.
A lo largo de este artículo veremos qué significa exactamente el DDP, cómo funciona, qué obligaciones conlleva y por qué es importante conocerlo, especialmente en operaciones de importación y exportación con Canarias.
¿Qué es el Incoterm DDP (Delivered Duty Paid)?
El Incoterm DDP, siglas de Delivered Duty Paid o entregado con derechos pagados, es uno de los términos de compraventa internacional que más obligaciones asigna al vendedor.
Su principal característica es que el vendedor asume todos los costes y riesgos hasta que la mercancía llega al punto de destino acordado, incluyendo transporte, seguros, impuestos y trámites aduaneros.
El comprador, por su parte, solo debe recibir la mercancía en las condiciones pactadas. Esto convierte al DDP en una opción cómoda para el cliente, aunque más exigente para el exportador.
Este término forma parte de los Incoterms definidos por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que establecen reglas comunes para facilitar las operaciones de comercio exterior en todo el mundo.
¿Cómo funciona el Incoterm DDP?
En la práctica, el Incoterm DDP implica que el vendedor gestiona y coordina toda la operación hasta la entrega final. Para ello debe:
- Embalar correctamente la mercancía y contratar el transporte.
- Tramitar los despachos de exportación e importación.
- Abonar los aranceles, impuestos y tasas aplicables en ambos países.
- Entregar la mercancía en el lugar convenido, lista para ser descargada.
El comprador no interviene en ninguna fase logística ni administrativa, limitándose a recibir el pedido.
Por este motivo, el DDP se recomienda principalmente cuando el vendedor dispone de experiencia en exportación y conoce bien la normativa aduanera del país de destino, ya que cualquier error en la documentación o en los plazos corre por su cuenta.

Costes y obligaciones que incluye el DDP
El Incoterm DDP implica que el vendedor asume casi toda la carga económica y administrativa del envío, pero no todos los costes son tan evidentes como parecen. Además del transporte y los trámites aduaneros, existen otros gastos que pueden variar según el destino y el acuerdo entre las partes.
Entre los costes habituales se encuentran los relacionados con el transporte internacional y local, el despacho aduanero, el pago de aranceles e impuestos y la preparación o manipulación de la carga.
Sin embargo, pueden surgir costes adicionales si la mercancía requiere inspección, almacenamiento temporal o documentación extra por parte de las autoridades.
En destinos con condiciones especiales como las Islas Canarias, donde el tratamiento fiscal y aduanero es distinto al resto de la UE, es fundamental definir por adelantado qué tasas y gestiones asume cada parte para evitar imprevistos.
Antes de cerrar un acuerdo DDP, conviene detallar por contrato qué gastos están incluidos, qué ocurre en caso de retrasos o incidencias y cómo se gestionará cualquier sobrecoste. De este modo, se garantiza una operación transparente y sin sorpresas en el momento de la entrega.
Ventajas y desventajas del DDP
El Incoterm DDP (Delivered Duty Paid) es uno de los más cómodos para el comprador, pero también uno de los más exigentes para el vendedor. Elegirlo puede aportar ventajas importantes, aunque conviene valorar bien sus implicaciones antes de cerrar el acuerdo.
Ventajas para el comprador
El comprador se beneficia de un proceso simple y sin complicaciones.
No necesita gestionar trámites aduaneros, coordinar transportes ni asumir costes adicionales. Todo corre a cargo del vendedor, que entrega la mercancía lista para descargar en el destino final.
Esto reduce riesgos, facilita la planificación y mejora la experiencia de compra, especialmente en operaciones internacionales o con destinos complejos como Canarias.
Desventajas para el vendedor
Para el vendedor, el DDP implica asumir una mayor carga logística, administrativa y económica.
Debe gestionar los despachos de exportación e importación, pagar los impuestos y asumir los posibles retrasos o incidencias durante el transporte.
Además, cualquier error documental o en el cálculo de aranceles recae directamente sobre él. Por eso, este Incoterm suele recomendarse solo a empresas con experiencia en comercio exterior o con el apoyo de un operador logístico especializado que gestione los procesos de aduana y transporte de forma coordinada.
Diferencias entre DDP y otros Incoterms similares
El DDP suele generar confusión con otros Incoterms que también regulan responsabilidades en el transporte internacional. La clave está en quién asume los costes, los riesgos y los trámites aduaneros.
A continuación, un resumen comparativo para entender las principales diferencias:
- DDP (Delivered Duty Paid): el vendedor asume todos los costes y gestiones, incluyendo transporte, despacho de aduanas y pago de aranceles e impuestos. El comprador solo recibe la mercancía en el destino final.
- DAP (Delivered at Place): el vendedor transporta la mercancía hasta el punto acordado, pero no paga los derechos de importación ni los impuestos locales. Es el comprador quien se encarga del despacho en destino.
- DDU (Delivered Duty Unpaid): aunque este término ya no está vigente en los Incoterms actuales, se usaba con un sentido similar al DAP: el vendedor entregaba la mercancía sin hacerse cargo de los aranceles.
- CIF (Cost, Insurance and Freight): el vendedor paga el transporte y el seguro hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere al comprador en el momento en que la mercancía se embarca.
- FOB (Free on Board): el comprador asume los costes y riesgos una vez que la carga está a bordo del buque. Es habitual en exportaciones marítimas cuando el comprador organiza el transporte.
En resumen, el DDP es el único Incoterm en el que el vendedor asume la totalidad de los costes y riesgos hasta la entrega final. Por eso, aunque simplifica la operación para el comprador, requiere una logística bien planificada y un conocimiento detallado de las normativas aduaneras del país de destino.
Aplicación del Incoterm DDP en operaciones con Canarias
En los envíos entre la Península y Canarias, aplicar el Incoterm DDP requiere una gestión especialmente cuidadosa debido al régimen fiscal y aduanero propio de las islas. Aunque forman parte del territorio español, Canarias no pertenece al territorio aduanero ni fiscal de la Unión Europea, lo que implica que toda mercancía debe someterse a despacho de aduanas.
En este tipo de operaciones, el vendedor se encarga de todo el proceso logístico y administrativo, desde la salida de la mercancía hasta la entrega al comprador en Canarias. Esto incluye el transporte, el despacho de exportación e importación, y el pago de los impuestos correspondientes, como el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) o las tasas derivadas del DUA (Documento Único Administrativo).
Por ejemplo, una empresa ubicada en Madrid que venda mercancía a un cliente en Tenerife bajo condiciones DDP debe tramitar el despacho en origen, cubrir los costes de transporte marítimo o aéreo, asumir los gastos aduaneros y liquidar los impuestos al llegar la mercancía al puerto o aeropuerto canario. El comprador solo recibe el producto final, sin tener que intervenir en ninguna fase del proceso.
Esta modalidad puede simplificar la experiencia de compra para el cliente, pero exige al vendedor un conocimiento preciso de la normativa aduanera canaria y una coordinación eficaz con el operador logístico, que gestione correctamente los documentos y plazos para evitar demoras o sanciones.
La importancia de elegir el Incoterm adecuado
Elegir correctamente un Incoterm es fundamental para evitar errores, costes imprevistos o demoras en las operaciones logísticas. En el caso del DDP, conocer el alcance de las obligaciones del vendedor y las condiciones fiscales específicas de Canarias como el IGIC o el DUA es clave para garantizar entregas sin incidencias.
Cada envío presenta condiciones diferentes: tipo de mercancía, destino o medio de transporte. Contar con el apoyo de una empresa logística integral permite reducir costes, evitar retrasos y asegurar una gestión documental correcta en todo momento.
En Best Logistics Canarias te ayudamos a planificar y coordinar tus envíos, tanto entre islas como con la Península o a nivel internacional. Nuestro equipo gestiona el transporte marítimo y aéreo, los trámites aduaneros y la documentación necesaria para cada operación, garantizando un proceso logístico completo y adaptado a las particularidades del mercado canario.
