En Best Logistics Canarias creemos que para poder importar o exportar es muy importante que conozcas el derecho de importación, los tipos de impuestos, aranceles aduaneros y sus características.
¿Qué es el derecho de importación?
Son los derechos de aduana, impuestos o recargos percibidos en la importación o con motivo de la importación de mercancías, salvo los recargos cuyo monto se limite al costo aproximado de los servicios prestados o percibidos por la aduana por cuenta de otra autoridad nacional.
No se considera derecho de importación a las sanciones, las multas y los recargos al precio de los servicios prestados.
La Unión Europea
Lo primero que debes tener en cuenta es que toda la Unión Europea se considera un espacio comercial común.
Esto quiere decir que sólo tendrán carácter de importación aquellas operaciones con mercancías que provengan de otros países, otros continentes o fuera de la UE.
Esto significa que mientras tengan lugar dentro de las fronteras europeas, serán consideradas una adquisición intracomunitaria.
En el caso de que hayan sido fabricadas en el extranjero, la responsabilidad de pagar los gastos aduaneros corresponde a la persona o entidad que las introduce por primera vez en el Espacio Económico Europeo.
Los costes aduaneros
Independientemente de que seas un consumidor particular o una entidad comercial, tendrás que pagar tres tarifas o impuestos diferentes los cuales son:
1- Aranceles e Impuestos especiales de la U.E.
2- IVA a la importación.
3- Honorarios y otros gastos del agente de aduanas.
Hay que tener en cuenta que los aranceles y el IVA a la importación se aplican de forma consecutiva sobre el valor de las mercancías importadas.
Los aranceles
Los aranceles comerciales son impuestos o tasas que se aplican como un porcentaje sobre el valor de la mercancía en aduana, el cual se corresponde con el valor de importación CIF.
Si el valor de la mercancía es inferior a 150€ no se cobra el arancel, o lo que es lo mismo, si el valor en aduana es inferior a esa cifra, la importación está exenta de tasas arancelarias, a esto se le llama umbral mínimo.
Tipos de aranceles
Los aranceles son relativamente bajos. Aunque hay aranceles de algunos productos, como por ejemplo los textiles y los alimentos procesados, que se sitúan un poco por encima del 17%.
Por otra parte, hay otros productos que pueden estar sujetos a aranceles adicionales como por ejemplo los productos correspondientes a las medidas antidumping que, dependiendo de países y productos, pueden alcanzar el 48,5%.
También existen otros impuestos especiales, como los que se cargan sobre el tabaco, el alcohol o la gasolina.
Si quieres saber qué tarifa se aplica a los productos que vas a importar, necesitarás consultar la TARIC de la U.E. y buscar la nomenclatura correspondiente.
Finalmente, también debes tener en cuenta que la Unión Europea tiene Acuerdos de Libre Comercio y como Acuerdos Preferenciales con otros países, lo que en algunos casos puede suponer una ausencia total de aranceles o, una reducción bastante considerable.
Características del IVA de Importación
El IVA de importación es un impuesto que debe pagar el importador en las adquisiciones extracomunitarias.
Normalmente se aplica el 21%, pero también existen dos tipos más: reducido (10%) y superreducido (4%).
Con respecto al IVA de importación, también existe umbral mínimo de aplicación y es de 22€ para los envíos remitidos por una empresa y 45€ para los envíos entre particulares.
Este impuesto se calcula sobre el valor de las mercancías en aduanas, más los aranceles pagados y otros gastos u honorarios del agente de aduanas.
En ese sentido, es consignado en la factura del agente de aduanas en dos conceptos separados.
Por una parte, se cobra el IVA sobre el valor de las mercancías, al que se habrá sumado previamente los derechos arancelarios. Y por otra parte, se cobra el IVA sobre los honorarios y otros gastos del agente de aduanas.