¿Qué es el método FIFO y para qué sirve en logística?

¿Qué es el método FIFO y para qué sirve en logística?

¿Qué es el método FIFO y para qué sirve en logística? 1920 1080 Best Logistics

En logística, aplicar un método de gestión de inventario eficaz puede marcar la diferencia entre una operativa fluida y constantes problemas de stock. Uno de los sistemas más utilizados es el método FIFO, cuyas siglas significan First In, First Out o “primero en entrar, primero en salir”. Este enfoque busca que los productos más antiguos sean los primeros en salir del almacén, lo que ayuda a evitar pérdidas, controlar la caducidad de la mercancía y mejorar la rotación.

El método FIFO es especialmente útil en sectores donde el tiempo de almacenaje influye directamente en la calidad, como la alimentación, la farmacia o la distribución. También es importante para mantener un control riguroso del inventario y reducir errores logísticos, tanto en operaciones locales como en envíos entre islas o con la península.

En este artículo te explicamos de forma clara qué es el método FIFO, cómo se aplica en la práctica y qué ventajas ofrece frente a otras formas de gestión de stock.

¿Qué es el método FIFO?

El método FIFO (First In, First Out) es un sistema de gestión de inventario que se basa en una premisa sencilla: los productos que entran primero al almacén son los que deben salir primero. Es decir, se prioriza la salida de las unidades más antiguas frente a las más recientes.

Este enfoque es muy utilizado en logística y gestión de almacenes porque ayuda a evitar la acumulación de mercancía obsoleta o caducada. Al seguir el orden cronológico de entrada, se optimiza la rotación del stock y se mantiene la calidad del producto.

Además, el método FIFO es especialmente relevante en sectores donde el tiempo es un factor crítico, como:

  • Alimentación y bebidas
  • Productos farmacéuticos
  • Cosmética
  • Bienes de consumo con fecha de caducidad o lote de producción

Implementar FIFO permite mantener un control riguroso sobre los niveles de inventario y facilita el seguimiento de cada unidad, lo que también mejora la trazabilidad y la eficiencia del almacén.

¿Cómo se aplica el método FIFO en logística?

Aplicar el método FIFO en logística implica organizar el almacén de forma que las unidades que entran primero estén más accesibles para salir antes. Esto no solo depende del orden de entrada, sino también del diseño físico del almacén, la gestión del software logístico y la operativa diaria del personal.

Estas son algunas prácticas habituales para aplicar FIFO de forma efectiva:

  • Diseño del almacén: las estanterías se organizan con accesos por un lado para la entrada y por el otro para la salida, lo que facilita la rotación del stock.
  • Etiquetado y codificación: cada producto se identifica con su fecha de entrada, lote o caducidad, permitiendo al sistema priorizar las salidas.
  • Sistemas de gestión (WMS): un software de gestión de almacén automatiza el control FIFO indicando qué unidades deben salir antes.
  • Formación del equipo logístico: es clave que los operarios comprendan la importancia del FIFO para evitar errores en la preparación de pedidos.

En empresas con alto volumen de movimiento o productos sensibles al tiempo, como ocurre en sectores de alimentación o distribución farmacéutica, una aplicación rigurosa del método FIFO es fundamental para reducir mermas, garantizar la calidad y cumplir con normativas sanitarias.

Ventajas del método FIFO en la gestión de inventario

Implementar el método FIFO en la gestión de inventario aporta beneficios clave para mantener un flujo ordenado de mercancías y mejorar la rentabilidad de las operaciones logísticas. Algunas de sus principales ventajas son:

  • Reducción de pérdidas por caducidad o deterioro
    Al dar salida primero a los productos más antiguos, se minimiza el riesgo de que se estropeen o queden obsoletos en el almacén, algo fundamental en sectores como alimentación, cosmética o farmacia.
  • Mejor control del stock
    El FIFO favorece una rotación constante del inventario, lo que permite tener un control más preciso sobre las existencias reales y detectar con antelación cualquier desajuste.
  • Cumplimiento de normativas y estándares de calidad
    En muchos sectores, la trazabilidad y la correcta rotación de productos no son solo recomendables, sino obligatorias. Aplicar FIFO ayuda a cumplir con requisitos sanitarios, logísticos o fiscales.
  • Optimización del espacio y mejora operativa
    Con una rotación lógica del stock, se evita la acumulación innecesaria de mercancía antigua y se mejora el uso del espacio en el almacén, reduciendo tiempos de búsqueda y preparación de pedidos.

Este sistema también puede integrarse fácilmente en soluciones de almacenamiento logístico más amplias, como las que ofrecemos en Best Logistics Canarias, donde trabajamos con operativas adaptadas al ritmo de entrada y salida de cada cliente.

imagen-bufer-en-logistica-y-transporte

Ejemplos prácticos de aplicación del método FIFO

El método FIFO se aplica en múltiples sectores donde es fundamental mantener un orden de salida para evitar pérdidas o asegurar la calidad del producto. Estos son algunos ejemplos reales:

  • Alimentación y bebidas
    En un almacén de distribución alimentaria, los productos perecederos como yogures, zumos o carnes envasadas se colocan en estanterías siguiendo el criterio de antigüedad. Así, los primeros en entrar (con fecha de caducidad más próxima) se ubican al frente para salir antes, evitando mermas por caducidad.
  • Farmacia y productos sanitarios
    Medicamentos y productos de uso médico con fecha de vencimiento se gestionan bajo FIFO para garantizar su validez en el momento de entrega. Esto es clave en la logística hospitalaria y de distribución farmacéutica.
  • Retail y electrónica de consumo
    Aunque no se trate de productos perecederos, en sectores como la moda o la tecnología es importante que las unidades más antiguas salgan primero para evitar quedarse con stock desactualizado o de menor rotación.

Estos casos muestran cómo FIFO no solo es útil para evitar pérdidas, sino también para mejorar la eficiencia y adaptarse mejor a la demanda, algo clave cuando se gestionan operaciones logísticas en entornos como el de Canarias, donde los plazos de reposición pueden ser más largos.

Ventajas del método FIFO en logística

Aplicar el método FIFO en la gestión logística tiene beneficios clave que impactan directamente en la eficiencia del almacén, el control de inventario y la calidad del servicio.

1. Reducción de pérdidas por caducidad o deterioro
Al despachar primero los productos más antiguos, se minimiza el riesgo de que caduquen o se estropeen, algo esencial en sectores como alimentación, farmacia o cosmética.

2. Mejora de la trazabilidad
FIFO permite un seguimiento más riguroso del stock, especialmente cuando se trabaja por lotes o con fechas de fabricación. Esto facilita cumplir con normativas y responder ante inspecciones o reclamaciones.

3. Mayor organización y control del inventario
La rotación ordenada del stock evita acumulaciones innecesarias, facilita la ubicación de productos y simplifica el recuento y la planificación de compras.

4. Optimización del espacio y flujo de trabajo en almacén
Al tener claro qué productos deben salir primero, se agilizan los procesos de picking, se reducen errores y se gana en eficiencia operativa.

5. Mejora del servicio al cliente
Al asegurar que los productos entregados están en buen estado y dentro de su vida útil, se mejora la experiencia del cliente y se reducen las incidencias postventa.

¿Quieres optimizar tu gestión de stock?

En Best Logistics Canarias te ayudamos a implementar sistemas eficientes de almacenamiento, trazabilidad y control de inventario, aplicando principios como el método FIFO adaptados a tu operativa y sector.

Contamos con servicio de almacenamiento de mercancías, gestión de entradas y salidas, y soluciones logísticas diseñadas para empresas que operan en Canarias o mantienen conexiones con la península.

Si buscas mejorar la rotación de tus productos, reducir pérdidas y optimizar tus recursos, contacta con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar tu operativa diaria.